Necesitamos acceder a alimentos más sanos!

Un ají amarillo brilloso y perfecto; un atado de apio turgente y sin imperfecciones; fresas tan lindas que parecen de portada de revista. Así vemos las frutas y verduras en el supermercado y uno podría pensar que al comprarlos, estamos consumiendo los alimentos más sanos, lo que nuestro cuerpo necesita. Pero la realidad es otra.

En el mes de abril de este año, se realizó el Primer Monitoreo Ciudadano de Agroquímicos en Frutas y Verduras en Supermercados de Lima y Callao, llevado a cabo por Salud con lupa, el Consorcio Agroecológico Peruano, el Consorcio por la Salud, Ambiente y Desarrollo, y la Red de Agricultura Ecológica. Los resultados son bastante preocupantes.

De las 84 muestras de 8 tipos de frutas y verduras que se venden en los supermercados Metro, Tottus, Wong, Plaza Vea, Vivanda y Minka, 51 de ellos (61%) contenía plaguicidas por encima del límite permitido por la norma local. Los 6 supermercados venden alimentos con exceso de pesticidas, y el rango de sustancias químicas en exceso incluía tanto aquellos que no generan riesgo considerable, hasta las consideradas como sumamente peligrosas, dado el efecto que pueden causar en nuestra salud.

Entre las frutas y verduras muestreadas, el apio y la cebolla china fueron las que mayor concentración de plaguicidas tuvieron, lo cual genera preocupación dado el amplio uso de estos insumos en la comida peruana.

Pero esto no es reciente. EL SENASA (Servicio de Sanidad Agraria) realizó en 2021 un monitoreo de residuos, obteniendo 3,762 muestras de 28 alimentos de origen vegetal obtenidos de 24 regiones del país. Un 26.5% resultó contener niveles de contaminantes químicos por encima de lo permitido por la ley. El pimiento, ají amarillo y tomate fueron los vegetales con mayor número de muestras no conformes. Incluso se encontraron 3 plaguicidos que en Perú se encuentran prohibidos.

¿Qué se está haciendo al respecto? ¿El agricultor está capacitado para reducir el uso de plaguicidas? ¿El SENASA está realizando un control adecuado de uso de fitosanitarios químicos en campo? ¿nosotros como consumidores estamos dispuestos a modificar nuestros hábitos de compra, optando por alimentos más sanos pero quizá menos «perfectos»? Deja tu opinión en nuestro foro:

https://doctoragro.pe/blog/foro/forum/foro-de-discusion-que-podemos-hacer-para-fomentar-una-agricultura-mas-sana-y-sostenible/

 

FUENTE:

  • Salud con Lupa (https://saludconlupa.com/series/un-veneno-oculto-en-mi-plato/seis-supermercados-venden-frutas-y-verduras-con-altas-concentraciones-de-plaguicidas-no-aptas-para-el-consumo/)
  • SENASA, 2021. Informe del Monitoreo de contaminantes en alimentos agropecuarios primarios y piensos, año 2021.

1 Comments

  1. Hola que buen Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *