Conversamos con Felipe Sotomayor, Gerente General de Koppert Perú respecto a la oferta de valor de la marca para la agricultura peruana.
Cuéntanos un poco de Koppert y sus objetivos. ¿Desde hace cuánto tiempo tienen presencia en Perú?
Koppert como Filial Perú ya tiene 5 años con el equipo comercial en plena formación y cambios. Nuestro objetivo principal es posicionar en Perú la marca emblemática de control biológico que hemos alcanzado a nivel mundial. Es un trabajo de continuo esfuerzo, capacitación, conocimientos y sobre todo saber que el granito de arena que aportamos, cambiará de algún modo positivo la vida y salud de los peruanos.

¿Qué tipo de productos están ofreciendo actualmente?
Nuestra rama principal es el control biológico, pero tenemos 4 sublineas de productos:
- Línea Bioestimulante: tenemos productos que están en proceso de reemplazar en el mercado a los insumos convencionales (citoquininas, paclobutrazol,uniconazole); todo esto en base al uso de aminoácidos específicos en cantidad y calidad idóneas para su uso.
- Linea Trampas o control Etológico: Ofrecemos trampas cromáticas de diferentes colores para diversas plagas. Tenemos trampas azules, blancas, amarillas, rojas entre unos 23 colores en total.
Estas trampas se pueden utilizar directamente ya que vienen con pegamento y semioquímico incluido. Nuestra otra herramienta (Pegafit) es una barrera física que limita el desarrollo de la plaga foco, normalmente desde abajo hacia arriba de la planta.
3. Línea de Insectos benéficos: Esta línea incluye Chrysoperlas, Cryptolaemus o Anagyrus, sin embargo por motivos logísticos todavía no las tenemos 100% comerciales y por ende todavía sin acceso a nuestros clientes foco.
4. Linea de Micros beneficos: en esta línea tenemos herramientas de amplio espectro en su uso. Esto quiere decir que su aplicacion permite controlar múltiples plagas simultáneamente. Dentro de estas tenemos a nuestro Radiax en base a hongos entomopatogenos, Triharz, un Trichoderma de segunda generación, desdobladores microbióticos y los famosos nemátodos entomopatógenos con nombres comerciales Casea, Capirel y Larvanem.
¿Qué productos son los que han tenido más acogida?
Dentro de todo el trabajo realizado en este tiempo, los productos que están teniendo más acogida son los nemátodos, los hongos entomopatógenos y la barrera física.

A ello se suman las trampas cromáticas por su facilidad de uso, durabilidad y reduccion de jornales y nuestro enraizante amínico cuyo objetivo es reemplazar a las citoquininas como enraizantes en un mediano plazo.
¿Qué potencial ves para Koppert en el mercado peruano?¿Cuáles son las principales limitaciones?
El potencial es ilimitado, ofrecemos productos eficientes y sencillos, a un costo totalmente asumible para cualquier segmento del mercado, desde una gran agroindustria a un pequeño agricultor. La única limitación que tenemos actualmente es el desconocimiento de estas herramientas así como su uso por parte de nuestros clientes foco. Por ello estamos trabajando arduamente para visibilizar la marca y los beneficios de cada producto, tenemos una meta ambiciosa que estamos seguros vamos a lograr.