Caldo SulfoCálcico: Preparación y Beneficios para tu Cultivo

La tendencia del mercado de alimentos hacia productos más saludables está creciendo rápidamente, impulsando a los agricultores a buscar métodos de menor impacto ambiental y toxicidad para mejorar y proteger sus cultivos. El caldo sulfocálcico es una herramienta clave en la agricultura sostenible, que ayuda a fortalecer las plantas, protegerlas de enfermedades y mejorar la salud del suelo.

Este preparado mineral, elaborado a base de azufre y cal viva, es ampliamente utilizado por su eficacia en el control de enfermedades causadas por hongos, así como por su capacidad para repeler diversas plagas en cultivos como hortalizas, frutales y ornamentales. Además, su aplicación aporta nutrientes esenciales como el azufre y el calcio, que promueven un mejor desarrollo, floración y fructificación de las plantas.

¿Qué es el caldo sulfocálcico?

El caldo sulfocálcico es un caldo mineral ecológico, muy útil para controlar enfermedades ocasionadas por hongos en los cultivos como mango, palto, café y cacao. También controla plagas en hortalizas y aporta nutrientes para el crecimiento, floración y fructificación de las plantas.

Preparación de caldo sulfocálcico
Insumos para la preparación de caldo sulfocálcico

Cómo preparar el caldo sulfocálcico:

Los ingredientes que necesitamos para elaborar el caldo son los siguientes:

  • 2 Kilogramos de cal viva (oxido de calcio)
  • 2 kilogramos de azufre
  • 12 Litros de Agua.
  • Fogón de Leña o una estufa.
  • Medio barril de metal.
  • Un palo lo suficientemente largo para que funcione como batidor del caldo.

Preparación:

  • Prender con leña el fogón o la estufa y colocar el medio barril metálico, el cual funcionará como olla.
  • En el barril agregar el agua, y una vez que esté hirviendo, colocar la cal.
  • Agitar con el palo hasta que se disuelva.
  • Agregar el azufre mientras se agita el agua constantemente.
  • Cuando el caldo toma un color vino tinto o ladrillo, se baja el tambor y se deja enfriar.
  • Una vez el barril se encuentre a temperatura ambiente, envasar el caldo en recipientes bien tapados y con etiqueta.
  • La pasta que queda en el fondo del barril puede utilizarse para ayudar a la cicatrización de los árboles, como cuando se realizada una poda o un corte.
Via Organica preparación de caldo sulfocálcico
Fuente: Via Orgánica (IG)

Dosis y usos para tu cultivo

No existe una dosis exacta para el uso de este producto, sin embargo, generalmente se diluyen de 0.5 a 1 litro de caldo sulfocálcico en 20 litros de agua y se aplica cada 15 días de manera foliar.

  • Para el control de plagas en hortalizas como trips, ácaros especialmente y mosca blanca, se puede usar hasta medio litro de caldo en 20 litros de agua.
  • Para control de pulgones, araña roja, áfidos y Phytophthora en árboles, agregar dos litros de caldo sulfocálcico en 20 litros de agua. 
  • Para su uso como fertilizante foliar, agregar tres cuartos del caldo sulfocálcico en 20 litros de agua. La mezcla aporta azufre y calcio, usándose también para sellar podas.

Recomendaciones:

  • No debe fumigarse en plantaciones cuando estén en estado de floración.
  • No se recomienda aplicar caldo sulfocalcico en, pepino, melón, o sandía.
  • Se recomienda realizar la aplicación en horarios tempranos y tardes cuando no hay sol fuete. Ya que en esas horas las plantas se encuentran disponibles para asimilar los nutrientes..

El caldo sulfocálcico es una opción económica, eficaz y amigable con el ambiente para el manejo integrado de plagas y enfermedades. Es ideal para agricultores que buscan cuidar sus cultivos con métodos sostenibles, sin comprometer la salud de las personas ni la del ecosistema.

Bibliografía

Fotos:

  • Portal Frutícola

6 Comments

  1. Cuanto de citrato de cobre se puede agregar al barril de 200 litros del preparado de sulfocalcico

  2. Con que otro sulfato se puede añadir

  3. Cuánto de sulfocalcico por 200 litros para cultivo de aguacate

  4. Quiero aprender abonos orgánicos para la producción orgánica.

  5. DE MARAVILLA EL INFORME DE SU PREPARACIPN,LA FOSIS Y EL MOMENTO OPORTUNO PARA SU USO.MUCHPS QUE NO TIENEN EXPERIENCIA LO REALIZARAN COMO TAMBIEN LOS CONOCEDORES CON LAS PRECAUSIONES NECASARIAS.ALBRICIAS

  6. la explicacion de laprepracion del caldo sulfocalsico esta muy clara y entendible

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *