Los beneficios que pueden tener las cenizas en el campo son diversos, entre ellos tenemos:
- Control ecológico de plagas y enfermedades, actúa por contacto y que posee una acción preventiva de amplio espectro y gran persistencia.
- Abona y regula la acidez del suelo, dado que aporta nutrientes solubles tales como potasio, magnesio, cobre, hierro, calcio, manganeso y zinc.
El modo de usarlo es como caldo de cenizas o ceniza en polvo. El caldo de cenizas consiste en la mezcla de cenizas, agua y jabón. A continuación te detallamos los pasos para que los apliques en campo:

Ingredientes para preparar el caldo de ceniza:
- 20 litros de agua
- 4 Kg de cenizas
- 300 g de jabón neutro o potásico (no detergente)
Materiales
- Recipiente de metal u olla
- Cocina o fogón de leña
Preparación
- Echar el agua dentro de la olla y hervir.
- Una vez que empiece a hervir el agua, se aplica el jabón (el jabón se echa primero para evitar que la ceniza precipite).
- Remover con un palo para ayudar a disolver el jabón,
- Una vez disuelto el jabón, echar la ceniza, y dejar hervir por 15 minutos.
- Finalmente, retirar del fuego y esperar a que enfríe.
- Antes de aplicar se debe cernir la mezcla para evitar taponear la boquilla de la bomba.




¿Cómo aplicarlo?
- Disolver 1 litro del caldo en 20 litros de agua.
- Aplicar vía foliar, dirigido al follaje, tronco y ramas.
- Evitar aplicar con altas temperaturas, por tal, puede ser en horas de la mañana o terminando la tarde.
- Se puede aplicar en mezcla con caldo bordalés o biofertilizantes.
Beneficios
Controla queresas, cochinillas, pulgones, moscas blancas y gusano cogollero del maíz. Asimismo, forma un gel silicato que fortalece y protege a las plantas de los hongos.
Además:
- Herramienta de control de bajo costo.
- Amigable con el medioambiente
- No es tóxico para los cultivos
Almacenamiento. Se debe almacenar en envases preferiblemente oscuros.
Acá te compartimos un video instructivo para más detalle:
https://youtu.be/l5ssXUKUYJg?si=nfeya6EBO_K3ofb6
Fuente
- El A, B, C de la agricultura orgánica y harina de rocas. Por Jairo Restrepo Rivera. Web: lamierdadevaca.com
- https://www.agrokab.com/como-preparar-caldo-ceniza/https://www.agrokab.com/como-preparar-caldo-ceniza/
- https://www.youtube.com/watch?v=9MgurIqKPVc&t=299shttps://www.youtube.com/watch?v=9MgurIqKPVc&t=299s
- Elias Rivera Hernandez (video de youtube): https://youtu.be/054esfQyv_o?si=5QR0Y4m0cqB-PxwD
6 Comments
Hola, gracias por la información voy a practicar y ver el resultado.saludos desde Apurímac, provincia de chincheros, distrito Huaccana.
Saludos y éxitos con la práctica!
Muy interesante
Muy buena receta haré la réplica
Me encanta encontrar lo que busco para mis plantitas de manera orgánica que no me hacen daño a la salud ni de ellas ni a mí gracias
Hola soy de Cuba estudiante de la carrera de Ingeniero Agrónomo, me facina el mundo de la agricultura, pienso hacer mi trabajo de curso sobre a aplicación de la lejía de ceniza de madera, me encantaría tener más bibliografía sobre el tema.