Manchas foliares
Magnaporthe grisea
Pyricularia, Pyricularia grisea (Cooke) Sacc, Pyricularia orzyzae, Piricularia, añublo
Es la enfermedad que genera las mayores pérdidas económicas en el cultivo de arroz en el mundo. Se puede presentar en todos los estados de desarrollo del cultivo.
El hongo vive sobre los rastrojos y plantas sobrevivientes de la campaña anterior y en semillas. Las plantas atacadas sirven como fuente de transmisión de la enfermedad hacia plantas sanas.
El hongo ataca las hojas y nudos, produciendo manchas en forma de rombo, de color pajizo en el centro y alrededor de color marrón rojizo. Este hongo reduce el área foliar, y puede generar la ruptura del pedúnculo de la panícula, el manchado del grano y la muerte de la panoja. En almácigo genera manchas alargadas color marron en las hojas. En campo definitivo el ataque es severo puede ocasionar el "quemado" del arroz, afectando los rendimientos y calidad de grano (grano quebrado), produciendo panojas vanas.
todos, crítica en macollamiento
- Caldas Cueva, J. F., & Lizárraga Travaglini, A. (2020). Guía técnica: Manejo del cultivo de arroz bajo el sistema de riego con secas intermitentes en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y la Libertad.
- Nakandakari Díaz, L. H. (2017). Problemas fitosanitarios en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.).
- Caldas Cueva, J. F., & Lizárraga Travaglini, A. (2020). Guía técnica: Manejo del cultivo de arroz bajo el sistema de riego con secas intermitentes en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y la Libertad.
- INIA Perú, Curso virtual Manejo Integrado de plagas y enfermedades del cultivo de arroz. Diciembre 2020. https://www.youtube.com/watch?v=eN0jtQhqnYQ
FOTOS:
--INIA Perú, Curso virtual Manejo Integrado de plagas y enfermedades del cultivo de arroz. Diciembre 2020. https://www.youtube.com/watch?v=eN0jtQhqnYQ