Oryza Sativa
Arroz
Cultivo anual con un ciclo de vida entre 100 y 210 días, clasificándose las variedades en precoces (100-115 días), intermedias (116-125 días) y tardías (mayor a 126 días). Es un cultivo intensivo en el uso del agua. Las etapas más críticas en el manejo de plagas y enfermedades son la época de establecimiento (desde la germinación hasta el macollamiento inicial) y la época de reproducción – maduración II (desde la formación del primordio hasta la maduración). La producción de arroz en el Perú es estacional en la costa, mientras que en la selva es permanente. Las siembras se inician desde noviembre a Mayo (Campaña grande) y desde Agosto a Enero (campaña chica). El mayor hectareaje de siembra se realiza en la campaña grande. En el sur el arroz se rota principalmente con el cultivo de papa y en menor medida con maíz.
INIA 508 - Tinajones; INIA 509 - La Esperanza; INIA 510 – Mallares; INIA 513 - La Puntilla; IR - 43; FEdeARROZ 60 (FEROM)
- Caldas Cueva, J. F., & Lizárraga Travaglini, A. (2020). Guía técnica: Manejo del cultivo de arroz bajo el sistema de riego con secas intermitentes en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y la Libertad.
- Heros, E. (2013). Guía técnica: Manejo integrado en el cultivo de arroz. Editado por AGROBANCO–Universidad Nacional Agraria La Molina. Rioja, San Martín.
- Dotto, G., Muñoz, L. A., Graterol Matute, E. J., Jiménez, D., & Bruzzone, C. (2020). Fichas técnicas para el uso eficiente del agua en arroz, para Perú.
- Capeagro