Doctor Agro

Metarhizium anisopliae

Control Biológico
Clase

Hongo entomopatógeno

Descripción

Modo de acción: Sus conidias penetran la cutícula, liberando toxinas y enzimas que matan al insecto.
Eficiencia: Afecta un amplio rango de hospedadores.
Seguridad: Es seguro, ecológico y fácil de producir a escala comercial.
Recomendación: Aplicar en la etapa inicial de la infestación para mayor efectividad.

Ver detalle de productos comerciales: INSUMOS/ FITOSANITARIOS

Composición

Metarhizium anisopliae

Periodo de reingreso

n.a.

Fuente de Descripción:

Montañez Ártica, A. G., Arias Ricaldi, J. N., Ayala Salcedo, W., Carrera Rojo, R. P., Dávila Pérez, J., Campos Tello, J. D., ... & Altamirano Pareja, M. (2022). Manual del cultivo de café en el VRAEM.
- Torres, S. (2012). Guía práctica para el manejo de banano orgánico en el valle del Chira. Proyecto Norte Emprendedor-Swisscontact, 1-72.
- Morocho, N., Morales, M., & Ruiz, J. (2020). Presencia de Phyllophaga spp. (Coleoptera: Scarabaeidae) y hongos entomopatógenos potenciales para su control biológico en sistemas agrícolas de Saraguro (Loja, Ecuador). CEDAMAZ, 10(2), 51–56.
- Lahiri, S., Smith, H. A., Gireesh, M., Kaur, G., & Montemayor, J. D. (2022). Arthropod pest management in strawberry. Insects, 13(5), 475.
- Rampoldi, A. (2010). Control microbiano de la chinche de la panoja del arroz: Oebalus poecilus (Dallas, 1851), mediante el empleo de hongos entomopatógenos [Tesis de maestría, Universidad de Buenos Aires]

FOTO:
Ficha técnica SENASA