Roya del cafeto
Tipo
Manchas foliares
Nombre científico
Hemileia vastatrix
Otros nombres
Roya del cafeto
Descripción
Enfermedad causada por el hongo Hemileia vastatrix. Su ciclo de vida se puede dividir en cuatro etapas: diseminación; germinación; colonización y reproducción. La primera etapa, diseminación, se realiza por medio de las esporas (uredosporas), polvo anaranjado que se observa generalmente en el envés de las hojas, el cual se dispersa generalmente por el viento, lluvia y el traslado de material vegetal, animales o personas. La segunda etapa, germinación, inicia cuando la espora entra en contacto con la hoja y emite uno o más tubos germinativos, esto ocurre en el envés. Los tubos crecen y ingresan a la hoja por los estomas. Para que esto ocurra las esporas requieren de alta humedad o lamina de agua y temperatura relativamente alta (16 a 28 ºC). Luego de este proceso inicia la etapa de colonización, donde el hongo desarrolla las estructuras necesarias para alimentarse de las células de las hojas infectadas. En este momento se pueden observar en las hojas los primeros síntomas de la enfermedad (puntos amarillentos). Finalmente la etapa de reproducción, donde el hongo ha completado su desarrollo y alcanzado la madurez. Cada infección del hongo produce hasta 150,000 esporas (polvillo anaranjado). En este momento en las hojas se observan puntos necróticos y en el envés las esporas. Las altas temperatura y humedad, el exceso de la sombra y la poca nutrición del cafetal, son condiciones que favorecen el desarrollo de la enfermedad.
Consecuencia
El efecto directo del ataque de esta enfermedad al café es la defoliación, consecuentemente a la pérdida de las hojas se afectan otros aspectos fisiológicos de la planta en mayor o menor medida según el ataque del hongo y estado de la plantación.