Comedor de brote
Prodiplosis Longifila
mosquita, negrita
Esta plaga se presenta en costa. Es una mosquilla que se alimenta de varios cultivos; desarrolla fácilmente resistencia a insecticidas, por lo que se deben tomar medidas preventivas y de control adecuadas para evitar un daño severo. Ciclo de vida va de 2 (verano) a 3 (invierno) semanas.
Los adultos son muy pequeños y de actividad crepuscular. Las hembras ponen huevos sobre tejidos tiernos en zonas protegidas como brotes, botones florales y cáliz del fruto. Las larvas se localizan entre las pequeñas hojitas de los brotes que aún no han desplegado y en la parte interna de los botones florales. Completado su desarrollo abandonan estos órganos y caen al suelo, donde empupan. Este insecto tiene una capacidad de hacer daño que se mantiene prácticamente en el tiempo, por lo cual resulta muy peligroso.
Las larvas realizan el raspado de las hojas tiernas, antes que se desplieguen completamente. Cuando las hojas se desarrollan aparecen con manchas oscuras y deformes, generando un desarrollo irregular de brotes, imposibilitando el desarrollo vegetativo de la planta. En frutos se observan zonas necróticas alrededor del peciolo debido al raspado efectuado por las larvas afectando su valor comercial.
Brotación
Larva
Egúsquiza, B. R. (2000). La papa: producción, transformación y comercialización. International Potato Center.
Sánchez, G. (2020). Plagas de frutales. Universidad Nacional Agraria La Molina.
Sánchez, G. (2020). Plagas de frutales. Universidad Nacional Agraria La Molina.
FOTOS:
Cabi
Angela Ríos
Orgánico Perú. (2019). Prodiplosis longifila en brote. Facebook. [Fotografía]. Recuperado de: https://www.facebook.com/photo?fbid=2046272195450517&set=pcb.2046274638783606
Paul, R. (2020). What Gall?! Florida Growers on Alert for Blueberry Pest. Growing Produce. [Fotografía]. Recuperado de: https://www.growingproduce.com/fruits/what-gall-florida-growers-on-alert-for-blueberry-pest/