Gusano perforador del fruto

Tipo

Cortadores

Nombre científico

Chloridea virescens, Heliothis virescens

Otros nombres

gusano bellotero, gusano comedor de hojas, gusano barrenador

Descripción

Es una polilla que en su estadío adulto (alado) tiene actividad nocturna, deja sus huevos en flores, frutos pequeños y hojas, en donde eclosionan y se alimentan de estos órganos.
Adulto: con alas anteriores de color amarillento pajizo, con tres bandas diagonales oscuras. Alas posteriores blanquecinas. Cabeza y tórax de color oliváceo, y el abdomen marrón anaranjado.
Larvas: En su máximo desarrollo miden hasta 35 mm. Su coloración es variable, de verde amarillento a pardo rojizo, con numerosos puntos ordenados longitudinalmente. Presenta una banda lateral blanquecina y dos manchas dorsales obscuras en el primer, segundo y último segmento abdominal.
Huevos: Son de forma esferoidal, achatada en los polos y con estrías radiales. Son colocados individualmente

Consecuencia

La larva puede comer hojas del brote terminal, lo cual causa una reducción en el rendimiento final en la cosecha. También producen daño en la floración y fructificación, esta larva puede barrenar los frutos, causando daño directo al órgano a cosechar.

Etapa del cultivo sensible a la plaga

Brotamiento, floración, y fructificación

Estadío de la plaga que causa daño

larva

Regresar a Cultivo
Fuente

- Cruces, L. M., Callohuari, Y., Santivañez, T., & Delgado, P. (2016). Guía de identificación y control de las principales plagas que afectan a la quinua en la zona andina. Santiago: Food and Agriculture Organization of the United Nations.
- Cruces, L. M., Callohuari, Y., & Carrera, C. (2016). Quinua manejo integrado de plagas, estrategias en el cultivo de la quinua para fortalecer el sistema agroalimentario en la zona andina. Santiago: Organización de las naciones unidas para la alimentación de la agricultura FAO, 198.

Fuente:

- Sánchez, G. (2020). Plagas de frutales. Universidad Nacional Agraria La Molina.

FOTOS:
- Herrero, M. et al. (2017). Contribución al conocimiento de la biología de Helicoverpa gelotopoeon
- Joseph Berger, Bugwood.org
- Johnny N. Dell, Bugwood.org
- Rebekah D. Wallace, University of Georgia, Bugwood.org

Soluciones

Soluciones
Seleccionar control
Seleccionar control
Control Biológico
Control Cultural
Control Etológico
Control Químico