Pudriciones
Rhizoctonia solani
Añublo de vaina, pudrición de la vaina, Rhizoctoniasis
Aparecen estructuras de color marrón que se adhieren a los tejidos atacados. Se diseminan por los rastrojos, durante la preparación de lo suelo y con el agua de riego. La incidencia y severidad del añublo de la vaina están propiciadas por el uso de variedades altamente susceptibles, fertilización con altos niveles de nitrógeno, y siembras que originan altas poblaciones de plantas.
Al comienzo los daños se ven en las vainas ubicadas en la base del tallo (marchitez de los granos), y luego en las hojas bajeras. La lesión tiene forma ovalada irregular, color verde grisáceo con centro blanco plateado, rodeada por un borde marrón rojizo. Los tallos afectados se pudren y parten fácilmente. En infecciones fuertes, la panícula es afectada; disminuye de tamaño, se produce esterilidad y los rendimientos disminuyen.
Macollaje
- Caldas Cueva, J. F., & Lizárraga Travaglini, A. (2020). Guía técnica: Manejo del cultivo de arroz bajo el sistema de riego con secas intermitentes en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y la Libertad.
- Heros, E. (2013). Guía técnica: Manejo integrado en el cultivo de arroz. Editado por AGROBANCO–Universidad Nacional Agraria La Molina. Rioja, San Martín.
- Nakandakari Díaz, L. H. (2017). Problemas fitosanitarios en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.).
- Caldas Cueva, J. F., & Lizárraga Travaglini, A. (2020). Guía técnica: Manejo del cultivo de arroz bajo el sistema de riego con secas intermitentes en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y la Libertad.
- Heros, E. (2013). Guía técnica: Manejo integrado en el cultivo de arroz. Editado por AGROBANCO–Universidad Nacional Agraria La Molina. Rioja, San Martín.
FOTOS:
- CABI Plantwise