Doctor Agro

Fuentes

- SENASA, S. (2020). Guía para la implementación de Buenas Practicas Agricolas (BPA) para el cultivo de maíz amarillo duro. Lima, Peru.
- INIA Perú (2021). Manejo agronómico del cultivo de cebolla (video). Extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=Erc76OX0FDo

FOTOS:
- Sociedad entomológica del Perú. Extraído de: http://sepperu.com.pe/wp1/wp-content/uploads/2019/11/Cesar-Huaripata-MIP-de-cebollas_watermark.pdf
- Vásquez Santillán, J. Y. Producción de cebolla (Allium cepa) amarilla dulce en Villacuri-Ica.
- INIA Perú (2021). Manejo agronómico del cultivo de cebolla (video). Extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=Erc76OX0FDo

Preparación de almácigos

Particularidades

Las semillas de cebolla son pequeñas y crecen muy lentamente, por lo que usualmente éstas son germinadas en camas semilleras. Las camas semilleras de cebolla se preparan sobre melgas, las cuales facilitan el riego y drenaje de agua, éstas suelen tener 10 metros de largo y 1 metro de ancho.

Selección de área para almácigo:

Cuando se seleccione el área de almácigo se debe tomar en cuenta lo siguiente:

  • Suelo de buen drenaje y libre de pedregosidad.

– pH adecuado, entre 6.5 y 7.5

– Conductividad eléctrica menor a 1 mS/cm

– Disponibilidad oportuna de agua de riego.

– Luz difusa.

– Adecuada ventilación. 

– No se debería preparar almácigo en campos donde se ha sembrado alguna liliácea previamente ya que quedan remanentes de plagas y enfermedades del cultivo anterior.

Otras consideraciones del manejo de almácigo:

La calidad de las semillas es clave para una buena germinación de la planta.

Para la desinfección de semillas al momento de la siembra, sólo se deben utilizar los plaguicidas aprobados por el SENASA.

Determinar la cantidad de semilla a ser utilizada por metro cuadrado dentro de la cama de almácigo. Cuando la siembra se realiza a muy alta densidad, las plantas podrían resultar cloróticas y débiles, además de favorecer el desarrollo de enfermedades.

Es recomendable sembrar linealmente (no al voleo) debido a que se logra una mejor uniformidad en la emergencia de las plántulas, el control de malezas es más eficiente, se tiene un mejor aprovechamiento de agua, luz y nutrientes del suelo, y se logran plantas más vigorosas.

Proporción semilla – área a sembrar:

Para sembrar 1 ha de cebolla, usualmente se utiliza de 1.5 a 2 kilogramos de semilla.

Tipos de almácigo:

– Cama Alta: Se disponen sobre la superficie del suelo a una altura aproximada de 15 cm. Típicamente se usa en zonas con excesiva humedad, en zonas lluviosas o suelos arcillosos.

– Cama baja: Se disponen bajo la superficie del suelo a unos 10-15 cm, usado en zonas costeras.

– En laterales de surco: Se usa una o ambas laterales del surco, permitiendo mejor manejo de la humedad. Desventaja: área ocupada es mayor.

– Almácigos especiales: Se producen plántulas en bandejas de plástico, con la ventaja de ser fáciles de transportar. Tienen un número variable de celdas de forma cónica de 4 a 6 cm de profundidad. En esta se deposita la mezcla de compost y tierra. Al momento del transplante se extrae el bloque de tierra con la plántula y se siembra en campo definitivo.

Tipos de protección:

Según la ubicación y condiciones del almácigo, se puede implementar:

– Coberturas para el control de la temperatura, principalmente en zonas de sierra donde la temperatura baja en las noches.

– Base de concreto.

Procesos para siembra en almácigo:

1. En el terreno que se ha elegido, marcar líneas para definir la dirección de las camas. Con un rastrillo levantar los bordos de las camas.

2. Medidas referenciales: Alto de los bordos 15-20 cm; longitud 10m y ancho 1m. Al final de la cama se abre la acequia principal y secundaria.

3. Nivelar la cama, agregar materia orgánica a la tierra y volver a nivelar.

4. Diseñar los surcos distanciados a 10 cm.

5. Sembrar depositando las semillas 1 a la vez, a una distancia de 1 cm entre semilla y semilla.

6. Adicionar arena de río lavada a lo largo de todo el surquito hasta taparlo.

7. Regar cuidadosamente.

Cuando las plántulas tengan 4-5 hojas (a los 40-45 días) y unos 20-25cm de altura de planta se extraen y siembran en campo definitivo.

Transplante a campo definitivo:

– Se debe seleccionar las plántulas más vigorosas y sanas para el transplante a campo definitivo.

– Se empaquetan las plántulas en grupos de 200 a 300 cebollas por paquete

– Cortar el follaje sin dañar el punto de crecimiento. Si no se realiza esta práctica, una vez transplantado las cebollas el campo parecerá «quemado» por el estrés generado por el proceso de transplante que impide el adecuado flujo de agua a las puntas de las hojas.

– Lavar y desinfectar las raíces de las plántulas.

– Proceder al transplante en campo definitivo

 

Fuentes

- SENASA, S. (2020). Guía para la implementación de Buenas Practicas Agricolas (BPA) para el cultivo de maíz amarillo duro. Lima, Peru.
- INIA Perú (2021). Manejo agronómico del cultivo de cebolla (video). Extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=Erc76OX0FDo

FOTOS:
- Sociedad entomológica del Perú. Extraído de: http://sepperu.com.pe/wp1/wp-content/uploads/2019/11/Cesar-Huaripata-MIP-de-cebollas_watermark.pdf
- Vásquez Santillán, J. Y. Producción de cebolla (Allium cepa) amarilla dulce en Villacuri-Ica.
- INIA Perú (2021). Manejo agronómico del cultivo de cebolla (video). Extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=Erc76OX0FDo