¡No espantes a las moscas!

Si bien la mayoría de los parasitoides se encuentran en el grupo de las avispas, también tenemos algunas moscas como aliadas para el control de plagas. Para atraerlas podemos sembrar flores, ya que se alimentan de nectar y polen, así como de la mielecilla que generan los pulgones y queresas. También favorecen a la polinización.

  • Las moscas peludas, conocidas como Taquínidos, algunas pueden parecerse a la mosca doméstica y otras son similares a las abejas. Colocan sus huevos dentro de las larvas de mariposas, sobre el cuerpo de estas o sobre la planta cerca a la plaga. 
  • También tenemos a las moscas predatoras, conocidas como los Sírfidos. Son de colores llamativos, presentan franjas de color amarillo, anaranjado, grises o negras en el abdomen por lo que suelen confundirse con avispas. Las larvas de estas moscas, que pueden llegar a medir de 1 a 2 cm, se alimentan principalmente de pulgones, asi como tambien de trips y pequeñas larvas de mariposas. La hembra coloca sus huevos sobre la planta cerca a la plaga. 

¡Ya sabes, si ves moscas en tu campo, probablemente estén ayudando al control biológico de tu cultivo!

FUENTE:

Nájera Rincón, M. B., & Souza, B. (2010). Insectos benéficos. Guía para su Identificación. DR Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). México.

https://www.futurcrop.com/control-biologico-de-plagas-mediante-insectos-parasitoides/

https://www.museocostarica.go.cr/divulgacion/articulos-educativos/moscas-al-vuelo/

https://www.biobestgroup.com/es/noticias/los-productores-de-pimientos-estan-teniendo-buenas-experiencias-con-el-sirfido-eupeodes-system-contra-los-pulgones

https://controlbio.es/es/223-insectos-parasitoides


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *