Cada año, miles de agricultores en el Perú enfrentan una amenaza silenciosa pero devastadora: la mosca de la fruta (Ceratitis capitata). Este pequeño insecto, capaz de infestar desde cultivos de exportación como uvas, arándanos, palto, mango y mandarinas, genera pérdidas millonarias en la agricultura nacional. La hembra deposita sus huevos bajo la piel de la fruta, y las larvas, al alimentarse de la pulpa, forman galerías internas que deterioran por completo el fruto, volviéndolo no comercializable y, por lo tanto, no apto para exportación.
Según estimaciones del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), la mosca de la fruta puede ocasionar pérdidas económicas significativas en la producción frutícola peruana, afectando tanto la calidad del fruto como la capacidad de exportación.
En las estaciones de mayores temperaturas, la población de este insecto tiende a multiplicarse con rapidez, extendiendo su presencia a nuevas áreas de cultivo.
En zonas con alta incidencia, los daños pueden superar el 30 % de la producción si no se implementan medidas de control adecuadas.
Ante este panorama, surge una empresa peruana comprometida con la protección de los cultivos y con la sostenibilidad agrícola: FETA Servicios. Expertos en el control de la mosca de la fruta, FETA Servicios cuenta con más de 12 años de experiencia ofreciendo soluciones especializadas. Parte de su equipo técnico trabajó durante varios años en el SENASA, tanto en Piura como en la jefatura del Programa Nacional de Moscas de la Fruta en Ica, lo que les brinda un conocimiento profundo de la plaga y la capacidad de ofrecer alternativas de control adaptadas al Manejo Integrado de Plagas (MIP) en fundos y agroindustrias.
La empresa opera con un enfoque claro: centrar su estrategia en el control etológico de la plaga, de modo que el control químico sea una última alternativa. Esto no solo reduce los riesgos químicos a la salud y al ambiente, sino que también responde a las demandas actuales de sostenibilidad en la agricultura nacional e internacional.
La propuesta de FETA Servicios se basa en el control etológico, utilizando herramientas que aprovechan comportamientos naturales de la plaga, para lo cual complementan atrayentes (sexuales y alimenticios) dentro trampas especiales para finalmente capturar la mosca de la fruta sin comprometer el cultivo. Por ejemplo, un atrayente sexual (a base de feromonas) rompe el ciclo reproductivo de la mosca de la fruta con menor impacto ambiental.
Dentro de su portafolio, por ejemplo, cuentan con un nuevo producto: TML plug, un atrayente sexual a base de Trimedlure, feromona utilizada específicamente para el monitoreo y control etológico de Ceratitis capitata. La feromona está formulada especialmente para atraer a los machos de la mosca de la fruta, sin afectar a los insectos benéficos. Su aplicación interrumpe la reproducción y ayuda a disminuir significativamente la población de la plaga, ofreciendo una solución eficiente, limpia y sostenible para el agricultor. Esta herramienta es ecológica y compatible con la agricultura orgánica.
A diferencia de otros productos, TML Plug no es tóxico y tiene una duración en campo de entre 6 y 8 semanas, lo que brinda protección prolongada con un manejo relativamente simple. Está respaldado por registro oficial de SENASA (REG: 368-SENASA-PBA-SQ), lo que avala su seguridad y eficacia, y es formulado en California, EE. UU., bajo estándares de calidad internacionales.
Su aplicación es flexible: TML Plug puede colocarse en trampas tipo Jackson o Multilure, preferentemente ubicadas en el tercio medio-superior de los árboles, en zonas centrales de la copa. En plantaciones frutícolas, se recomienda colocar de 2 a 4 trampas por hectárea.
Para un control eficaz, las feromonas deben renovarse cada 6 a 8 semanas, según condiciones ambientales. Con esta práctica, el agricultor protege su inversión, mantiene la calidad de la fruta y colabora con el manejo integrado de plagas (MIP).
En un contexto donde la rentabilidad agrícola depende cada vez más de la sanidad fitosanitaria y la sostenibilidad, soluciones como TML Plug son herramientas esenciales. Con su implementación, los agricultores no solo protegen su inversión, sino que también aseguran frutas de alta calidad, cumplen con los estándares internacionales y contribuyen a una agricultura más limpia y responsable.