Trichoderma: un aliado natural contra las enfermedades de las plantas

¿Qué son los trichoderma?

Los Trichodermas comprende a un grupo de hongos beneficiosos ampliamente usados en la agricultura como herramienta de control biológico para proteger los cultivos de enfermedades. Asimismo, por su ubicación son fáciles de aislar y ser reproducidas en diferentes sustratos. Viven de forma natural en el suelo, especialmente en restos de plantas y madera en descomposición. Ayudan a mantener el suelo sano y a proteger los cultivos de enfermedades.

¿Cómo actúa el Trichoderma contra los hongos que enferman a las plantas?

Las diferentes especies de Trichoderma tienen varias estrategias para ganarle la batalla a los hongos que causan enfermedades:

  • Compiten por espacio y alimento: crece muy rápido y aprovecha mejor los nutrientes del suelo que otros hongos. Por eso, cuando se aplica al suelo, se desarrolla rápidamente ganándole terreno a los hongos partógenos.
  • Producen sustancias antibióticas: las especies de trichodermas son conocidas por la producción de enzimas llamadas glucanasasproteinasas y quitinasas que degradan la pared celular de los hongos y pseudohongos como los Oomicetos (Phytohpthora spp, Phytium causante de pudrición de semillas/ plántulas, Mildiú, etc.
  • Prasitismo: este mecanismo puede actuar junto con otros, como la antibiosis y la competencia.
Proceso de micoparasitismo del aislado de Trichoderma asperellum sobre Alternaria porri. a) Contacto; b) invasión; c) penetración; y d) destrucción.

Cómo ayuda el Trichoderma a que la planta se defienda sola

El Trichoderma no sólo ataca a los hongos patógenos, si no, también activa las defensas naturales de la planta. Produce proteínas especiales (llamadas PR) que fortalecen su defensa induciendo la muerte celular del lugar de infección para que esta no siga avanzando en toda la planta, es decir, la planta responde con una “reacción rápida”: mata unas pocas células en la zona atacada para frenar el avance de la enfermedad.

Es decir, la planta:

  • Produce sustancias que la hacen más resistente a enfermedades.
  • Neutraliza las toxinas que producen los patógenos.
  • Bloquea las enzimas que usan los hongos para infectarla.
  • Aprovecha mejor los nutrientes del suelo, incluso aquellos que normalmente no podría usar.
Crecimiento de Trichoderma sp. sobre medio PDA.

Además, los trichodermas ayudan a que la planta forme raíces más fuertes y sanas, lo que no solo le permite resistir mejores condiciones de estrés biótico y abiótico, sino que también facilita la asimilación de nutrientes, haciéndolos más accesibles para la planta.

Otra forma de usar Trichoderma es aplicándolo sobre los residuos vegetales que quedan después de la cosecha a fin de reducir inóculo. Ensayos muestran que al aplicar Trichoderma en los restos de cosecha, este ayuda a que se descompongan más rápido y, al mismo tiempo, ataque al hongo Rhizoctonia solani, reduciendo su presencia en los campos de arroz.
En pruebas con T. harzianum mezclado con los residuos de arroz, se logró bajar hasta en un 50% la cantidad de esclerocios (estructuras de resistencia del hongo) y en un 13,4% la severidad de la enfermedad que causa R. solani.

En conclusión, las distintas cepas de Trichoderma ofrecen múltiples beneficios en una amplia variedad de cultivos de importancia agrícola. No solo ayudan a controlar enfermedades de manera natural, sino que también mejoran la salud del suelo, fortalecen el sistema radicular y estimulan el crecimiento de las plantas.

Todo esto convierte al Trichoderma en una herramienta clave para avanzar hacia una agricultura más sostenible y rentable, reduciendo el uso de químicos y cuidando el medio ambiente. En este sentido, se posiciona como un aliado estratégico para el agricultor y un controlador biológico de alto valor para el futuro del campo.

Fuente

  • https://apbb.fftc.org.tw/article/413
  • Camacho-Luna, V., Flores-Moctezuma, H. E., Rodríguez-Monroy, M., Montes-Belmont, R., & Sepúlveda-Jiménez, G. (2021). Inducción de la respuesta de defensa de plantas de cebolla en la interacción con Trichoderma asperellum y Alternaria porri. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 12(4), 685-698.
  • Romero Ugaz, V. G. (2018). Eficiencia de Trichoderma viride como un biocontrolador para Phytophthora capsici en el cultivo de pimiento (Capsicum annuum L.).
  • Abbas, A., Jiang, D., & Fu, Y. (2017). Trichoderma spp. as antagonist of Rhizoctonia solani. J Plant Pathol Microbiol, 8(3), 1-9.
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *