¿Tu pesticida ya no controla la plaga? Aprende a prevenir la resistencia de los fitosanitarios

¿Alguna vez has visto en las etiquetas de productos fitosanitarios códigos como FRAC, IRAC o HRAC y no entendiste de qué se trataban? No te preocupes, en este blog te explicamos de forma sencilla qué significan, por qué son importantes y cómo usarlos para evitar la resistencia de materias activas en el manejo sostenible de tus cultivos.

resistencia FRAC IRAC
¿A qué nos referimos con resistencia?

La resistencia a los fitosanitarios ocurre cuando una plaga, hongo o maleza deja de responder a un fitosanitario que antes era eficaz.

Por ejemplo, en el caso de una plaga, esto sucede porque, con el tiempo, algunos individuos desarrollan mutaciones que los hacen más fuertes frente al insumo.

Si se aplica muchas veces el mismo producto o no se utiliza correctamente, sobreviven los más resistentes, que luego se reproducen.

Así, poco a poco, la población se vuelve resistente, y el producto deja de funcionar, incluso si se usa según la etiqueta.

La resistencia cruzada y los modos de acción de los fitosanitarios

En algunos casos, cuando una plaga se vuelve resistente a un producto, también puede resistir a otros similares, aunque no se hayan aplicado antes. A esto se le llama resistencia cruzada.

Esto ocurre porque muchos productos con materias activas parecidas atacan al mismo punto del organismo —es decir, comparten el mismo modo de acción (MdA). Si ese punto cambia por una mutación, el organismo ya no responde ni al producto original ni a los demás que actúan bajo el mismo modo de acción.

Por eso, rotar productos con diferentes modos de acción es clave para evitar que las plagas desarrollen resistencia generalizada. Para ayudarnos con esto, existen clasificaciones que agrupan los productos según cómo actúan.

¿Qué son los códigos FRAC, IRAC y HRAC?

Para facilitar la rotación de los fitosanitarios y evitar la resistencia, se crearon códigos internacionales que nos indican el modo de acción de los productos:

  • FRAC: para fungicidas
  • IRAC: para insecticidas
  • HRAC: para herbicidas

Estos códigos numéricos agrupan los productos que actúan de la misma manera. Por ejemplo para el caso de los fungicidas:

  • Si dos productos tienen el mismo número FRAC, quiere decir que atacan al hongo de la misma manera.
  • Si tienen números diferentes, actúan de forma distinta.

Por ejemplo, en el caso de insecticidas:

  • Los productos a base de spinetoram y spinosad son del Grupo 5 y atacan una parte del sistema nervioso del insecto.
  • En cambio, los productos a base de cipermetrina y el etofenprox son del Grupo 3 y actúan en otra parte distinta del nervio del insecto.
Estrategias de manejo de resistencia

El manejo de resistencia a fitosanitarios busca prevenir que las plagas, enfermedades o malezas se vuelvan resistentes. Una estrategia clave es rotar productos con diferentes modos de acción, lo cual significa elegir productos que pertenezcan a diferentes grupos FRAC, IRAC o HRAC.

Si una plaga tiene varias generaciones por temporada (como el trips o la prodiplosis), es fundamental alternar productos con diferentes códigos IRAC dentro del mismo ciclo del cultivo. En cambio, si tiene una sola generación al año, se puede rotar el tipo de producto de un año a otro.

Asi, es muy recomendable revisar en la etiqueta del producto que vas a aplicar el código FRAC/IRAC/HRAC al que corresponde, y así, cuando vayas a utilizar otro producto, procurar que corresponda a un grupo o código diferente, pues tendrá un modo de acción diferente.

¡No olvides siempre complementar el control químico con otras opciones culturales, biológicas y etológicas que contribuyan a minimizar la población del problema que tengas en campo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *