Cóccidos - Queresas

Tipo

Picador chupador

Nombre científico

Planococcus citri y Saissetia oleae

Otros nombres

Cochinilla algodonosa, Queresa acorazonada

Descripción

Los cóccidos agrupa a las queresas que producen melaza. Afectan a varios cultivos, todos sus estadíos ninfales son móviles (a los que se les conoce como migrantes) a excepción de la hembra que una vez iniciada la puesta de huevos es casi inmovil. La hembra adulta protege sus huevos colocándolos debajo de su cuerpo, que se hincha y endurece dorsalmente para protegerlos. Se desarrollan en el envés de las hojas y en los racimos florales. Le favorece cuando la vegetación es densa, exceso de fertilización nitrogenada y la poca ventilación, se multiplica en el interior del árbol.

Consecuencia

Daño directo: succiona la savia de la planta, por tal, la debilita.
Daño indirecto: secretan abundante melaza sobre hojas y ramas dando lugar al desarrolla de Fumagina (negrilla).

Etapa del cultivo sensible a la plaga

Cuajado y desarrollo de fruto

Estadío de la plaga que causa daño

Ninfa y Adulto

Regresar a Cultivo

MIP Cítricos - UPV
Ing. Roxana Pazce

Foto
https://antropocene.it/es/2023/01/29/planococcus-citri-3/

Soluciones

Soluciones
Seleccionar control
Seleccionar control
Control Biológico
Control Cultural
Control Etológico
Control Químico