Pulguilla saltona - Epitrix spp.

Tipo

Perforador

Nombre científico

Epitrix spp.

Otros nombres

Pulguilla saltona

Descripción

El adulto es de color negro, pequeñito, con las antenas filiformes y los fémures posteriores robustos, condición que le permite movilizarse por el salto, y por ello recibe el nombre de “pulguilla saltona”. Las condiciones de sequía y temperatura relativamente alta, sobre todo al inicio del periodo vegetativo, favorecen las infestaciones de “las pulguillas”. Cuando la quinua es cultivada en terrenos de escasa fertilidad o muy pobres en elementos nutritivos son más intensamente infestados por esta plaga.

Consecuencia

En las hojas de la quinua, en especial en plantas pequeñas, se observan numerosos pequeños agujeros circulares, dando la impresión de que las hojas han sido perforadas por tiros de munición fina. Estos agujeros son realizados por los adultos. No se tienen evidencias sobre los daños ocasionados por las larvas en el sistema radicular de este cultivo.

Estadío de la plaga que causa daño

adulto

Regresar a Cultivo
Fuente

Cruces, L. M., Callohuari, Y., Santivañez, T., & Delgado, P. (2016). Guía de identificación y control de las principales plagas que afectan a la quinua en la zona andina. Santiago: Food and Agriculture Organization of the United Nations.

Fuente:

Cruces, L. M., Callohuari, Y., Santivañez, T., & Delgado, P. (2016). Guía de identificación y control de las principales plagas que afectan a la quinua en la zona andina. Santiago: Food and Agriculture Organization of the United Nations.

FOTO

Yony Callohuari

Soluciones

Soluciones
Seleccionar control
Seleccionar control
Control Biológico
Control Cultural
Control Etológico
Control Químico