Hongo
Fusarium oxysporum f sp. Cubense, Fusarium cubense
Marchitez del banano
Esta enfermedad se encuentra latente en el suelo durante varias campañas, ingresa a la planta ya sea por las raíces o por heridas. Impide que la planta absorba agua y nutrientes debilitándola.
Se transmite por material de propagación infestado, herramientas de corte sin desinfectar, heridas ocasionadas en el sistema radicular, movimiento de tierra a partir de un lugar infestado.
Amarillamiento y marchitez de hojas maduras exteriores. Necrosis de la parte interna del pseudotallo, de la parte basal de los peciolos (se decoloran y hacen que las hojas se caigan) y del corazón del rizoma, a manera de anillo.
Las hojas más jóvenes salen deformes, las plantas enfermas producen frutos sin valor comercial.
- SENASA, MIDAGRI. Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas (BPA) para el cultivo de plátano.
- Rojas, H. M., & Colonia, C. L. (2011). Guía técnica, Curso-taller: Manejo Integrado del Cultivo del Plátano. UNALM-AGROBANCO. La Merced, Chanchamayo.
- Rojas, H. M., & Colonia, C. L. (2011). Guía técnica, Curso-taller: Manejo Integrado del Cultivo del Plátano. UNALM-AGROBANCO. La Merced, Chanchamayo.
- SENASA, MIDAGRI. Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas (BPA) para el cultivo de plátano.
FOTOS:
- Rojas, H. M., & Colonia, C. L. (2011). Guía técnica, Curso-taller: Manejo Integrado del Cultivo del Plátano. UNALM-AGROBANCO. La Merced, Chanchamayo.
- Marín, J. (2015). Plagas y enfermedades de bananos y plátanos en el Perú: Desafíos frente al cabio climático.