¡No dejes que los gusanos de tierra arruinen tu siembra! Aprende a controlarlos bajo un manejo integrado

En muchos cultivos como maíz, hortalizas, papa o arroz, los gusanos de tierra son una amenaza constante, especialmente en las primeras etapas del cultivo, cuando las plantas son más vulnerables.

Estos insectos, que son las larvas de mariposas nocturnas, se alimentan principalmente de los tallos y hojas jóvenes, provocando la pérdida de plántulas y reduciendo el rendimiento final. Las especies más comunes en el campo son el gusano cortador (Agrotis spp.), el gusano falso cortador (Feltia spp.), y el gusano de tierra Copitarsia sp.

Estas plagas pueden provocar grandes pérdidas si no se detectan a tiempo. Por ello, es importante reconocer su presencia y síntomas en campo, y aplicar medidas sostenibles de Manejo Integrado de Plagas (MIP) para prevenir y controlar su avance.

  1. Gusano cortador (Agrotis spp.)

El gusano cortador, también conocido como rosquilla negra, vive enterrado y corta las plántulas al ras del suelo durante la noche. Sus ataques se concentran en cultivos recién sembrados, como maíz, papa, arroz o hortalizas, y pueden obligar a resembrar si no se detecta a tiempo. Prefiere suelos con residuos de cultivos o malezas, donde las mariposas depositan sus huevos. Los síntomas principales en campo son:

  • Plantas jóvenes cortadas o tumbadas al nivel del cuello.
  • Reducción del número de plantas en la línea de siembra.
  • Larvas grises o negruzcas, de cuerpo liso, que se enrollan en forma de “C” al tocarlas.
gusanos de tierra Agrotis daño
Larva de Agrotis
  1. Gusano Falso cortador (Feltia sp)

El gusano falso cortador o rosquilla parda pertenece al mismo grupo que Agrotis, pero puede alimentarse también del follaje y de frutos cercanos al suelo, como tomate o pimiento. Su presencia es común en suelos húmedos y con restos orgánicos. Los síntomas en campo son:

  • Hojas con bordes irregulares o raspadas.
  • Plántulas dañadas o cortadas en la base.
  • Larvas pardas o grisáceas, con líneas claras a lo largo del cuerpo.
  1. Gusano de tierra Copitarsia spp.

Las especies de Copitarsia, como C. turbata y C. decolora, atacan principalmente el  brócoli, coliflor, lechuga y otras hortalizas de hoja. A diferencia de los cortadores, estas larvas penetran el tallo o las hojas internas, lo que causa marchitez y muerte de las plantas.

Síntomas en campo:

  • Perforaciones en hojas, brotes tiernos o tallos.
  • Daños en la base del tallo con marchitez de plantas jóvenes.
  • Larvas verde claro o grisáceas, con una franja pálida en el lomo.
Manejo integrado de los gusanos de tierra

Aunque cada especie tiene sus particularidades, las medidas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) son muy similares y se basan en la prevención, el monitoreo y control etológico, biológico y químico, junto con prácticas culturales que ayudan a reducir las poblaciones.

Prevención y prácticas culturales

  • Limpieza del terreno: eliminar residuos de cultivos y malezas donde las mariposas depositan sus huevos.
  • Labranza profunda: antes de sembrar, remover o exponer el suelo al sol para destruir larvas y pupas.
  • Rotación de cultivos: alternar cultivos hospedantes (como maíz o papa) con leguminosas u otras especies menos afectadas.
  • Mejorar la salud del suelo: suelos con buena estructura y materia orgánica albergan microorganismos que ayudan a limitar naturalmente las plagas.
  • Eliminar malezas y preparar bien el terreno para destruir larvas con el uso de rastras. En suelos con antecedentes de ataques, se recomienda utilizar cebos específicos para gusanos cortadores.
  • Trampas de oviposicion: Elaboradas a base de malla arpillera los cuales se disponen en forma de acordeón, son utilizados por las hembras para poner sus huevos en los pliegues, y luego a estos se les aplica insecticida.
Trampas de oviposición gusanos de tierra
  1. Control biológico

Actualmente se conocen de diversas opciones biológicas que han demostrado ser efectivas para el control de gusanos de tierra, especialmente en los primeros estadíos de la plaga. Acá algunos ejemplos:

  • Hongos entomopatógenos: microorganismos como Beauveria bassiana o Metarhizium anisopliae han demostrado ser efectivos para controlar larvas en el suelo.
  • Bacterias benéficas: productos a base de Bacillus thuringiensis (Bt) actúan sobre larvas jóvenes al ser ingerido, evitando daños severos.
  • Enemigos naturales: avispas parasitoides como Trichogramma o Telenomus atacan los huevos de estas plagas. Si no se dispone de estas especies en venta, se puede promover su presencia natural manteniendo bordes con vegetación y evitando insecticidas de amplio espectro.

Es importante recordar que, al tratarse de organismos vivos, estos métodos de control requieren condiciones adecuadas de almacenamiento y aplicación en campo para asegurar su eficacia contra la plaga.

trichogramma sp
Adulto de Microavispa Trichogramma parasitando un huevo de gusano
Larva atabaca por Bacillus vs larva sana
Gusano afectado por Bacillus vs Larva sana
Larva infectada por Beauveria Bassiana (Fuente: Shutterstock)
Monitoreo y control etológico
  • Uso de trampas:
    • Las trampas de luz son comúnmente usadas para detectar adultos (polillas).
    • Trampas de melaza: atraen mariposas nocturnas mediante su olor dulce, ayudando a reducir la población adulta.
    • Inspección de campo: Es importante revisar semanalmente plantas jóvenes en busca de cortes, hojas dañadas o larvas en la base.
Trampas amarillas en campo de ají
trampas de melaza en cultivo de ají
  • Aplicaciones localizadas: cuando se detecten daños, aplicar insecticidas o productos naturales únicamente en las zonas afectadas.
  • Registro de observaciones: anotar fechas, productos utilizados y resultados para mejorar las estrategias en futuras campañas.
  1. Control químico

En caso se haya identificado que la presencia de los gusanos de tierra ha superado el umbral de daño económico, es necesario realizar aplicaciones de insecticidas químicos.

  • Procura aplicar productos selectivos que respeten los insectos benéficos.
  • Algunos ejemplos de materias activas efectivas para el control de gusanos de tierra incluyen la deltametrina, lambda cyhalotrina y emamectin benzoato.
  • Recuerda siempre rotar ingredientes activos en base a su modo de acción para evitar el desarrollo de resistencia.
  • Siempre respeta la dosis y los períodos de carencia antes de la cosecha.

El control de los gusanos de tierra requiere observar, prevenir y actuar de forma integrada. No se trata solo de eliminar la plaga, sino de mantener el equilibrio del agroecosistema.

Con prácticas culturales y etológicas adecuadas, el uso de productos biológicos y un manejo responsable de productos químicos, podrás proteger tu cultivo en la etapa post siembra, reducir costos de resiembra y producir cosechas más sanas y sostenibles.