Rancha o Tizón tardío

Tipo

Pudriciones

Nombre científico

Phytophtora infestans

Otros nombres

Tizón, tizón tardío, añublo, hielo, seca seca, candelilla

Descripción

La enfemedad puede sobrevivir de una campaña a otra a través de los restos del patógeno (micelio) que quedan en los tubérculos infectados que quedaron abandonados en campo. Las partículas de la enfermdedad también se pueden diseminar por el aire o neblina a otros campos.
Condiciones ambientales óptimas: bajas temperaturas (12 a 15°C) y elevada humedad relativa de (100%).

Consecuencia

En hojas y tallos: aparecen manchas húmedas de color marrón de tamaño pequeño a grande, luego en los pedúnculos de los foliolos y tallos de las hojas. En el envés (parte trasera) se desarrolla un polvo blanquecino. En infecciones altas las manchas pueden cubrir toda la hoja hasta provocar su muerte.
En tallos: Lesiones oscuras continuas en el tercio medio o superior de la planta. Estas lesiones son frágiles y de consistencia vidriosa, se quiebran fácilmente con el viento o por contacto.

En tubérculos: En la parte externa se observan depresiones muy superficiales e irregulares de consistencia dura. Al hacer un ligero raspado, debajo de la piel afectada el tejido es de color marrón. Cortando por la mitad el tubérculo, en la superficie muestra necrosis granular marrón que avanza de la periferie hacia el centro. En tubérculos afectados que parecen sanos al momento del almacenamiento, la enfermedad desarrolla lentamente y los tubérculos infectados pueden destruirse completamente, ya que las lesiones son puerta de entrada de bacterias que causan pudriciones.

Regresar a Cultivo
Fuente

Torres, H. (2002). Manual de las enfermedades más importantes de la papa en el Perú [sitio web]. Centro Internacional de la Papa. Lima, Perú [fecha de acceso: Febrero 2010].

Fuente:

Torres, H. (2002). Manual de las enfermedades más importantes de la papa en el Perú [sitio web]. Centro Internacional de la Papa. Lima, Perú [fecha de acceso: Febrero 2010].

FOTOS:
- Torres, H. (2002). Manual de las enfermedades más importantes de la papa en el Perú [sitio web]. Centro Internacional de la Papa. Lima, Perú [fecha de acceso: Febrero 2010].
- THORSTEN KRASKA, UNIVERSITY OF BONN, Alemania / Cabi Plantwise
- MAURITIUS SUGAR INDUSTRY RESEARCH INSTITUTE / Cabi Plantwise
- WILLIAM E. FRY / Cabi Plantwise
- ANNA L. SNOWDON / Cabi Plantwise

Soluciones

Soluciones
Seleccionar control
Seleccionar control
Control Biológico
Control Cultural
Control Etológico
Control Químico