Pudriciones
Ralstonia solanacearum raza 2
marchitez bacteriana
La enfermedad es causada por la bacteria Ralstonia Solanacearum raza 2. Se disemina por hijuelos contaminados, Insectos, entrecruzamiento de raíces de plantas sanas con las enfermas, Herramientas de corte, agua contaminada por riachuelos.
Los racimos aparecen con zonas necróticas, los frutos presentan pulpa de color negro (maduración prematura y parcial de los frutos). El raquis del racimo presenta una coloración oscura en los haces vasculares.
Los pseudotallos presentan haces vasculares afectados. El centro se torna de color rojizo a marrón y tiene una consistencia viscosa. Las hojas jóvenes se tornan verdepálidas o amarillas. Semanas después todas las hojas se pueden colapsar. La doblez de las hojas se dan entre la base de la lámina foliar y el extremo apical del peciolo. Se producen exudados bacterianos en la base de las brácteas.
Rojas, H. M., & Colonia, C. L. (2011). Guía técnica, Curso-taller: Manejo Integrado del Cultivo del Plátano. UNALM-AGROBANCO. La Merced, Chanchamayo.
- Rojas, H. M., & Colonia, C. L. (2011). Guía técnica, Curso-taller: Manejo Integrado del Cultivo del Plátano. UNALM-AGROBANCO. La Merced, Chanchamayo.
- SENASA, MIDAGRI. Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas (BPA) para el cultivo de plátano.
FOTOS:
- Rojas, H. M., & Colonia, C. L. (2011). Guía técnica, Curso-taller: Manejo Integrado del Cultivo del Plátano. UNALM-AGROBANCO. La Merced, Chanchamayo.
-Marín, J. (2015). Plagas y enfermedades de bananos y plátanos en el Perú: Desafíos frente al cabio climático.