Manchas foliares
Helminthosporium sp.
Mancha Parda de las hojas
Este hongo genera la mancha parda de las hojas en maíz, y se puede transmitir a través de las semillas. La incidencia de la enfermedad es mayor en terrenos cercanos a las riberas de los ríos, o en lotes con nivel freático alto y con tendencia al encharcamiento. El hongo sobrevive en los residuos de cosecha y germina en presencia de alta humedad en el suelo y temperaturas entre 20 y 30 º C. Las partículas del hongo se mueven en el agua sobre la superficie de las hojas y atacan los tejidos más jóvenes, especialmente los de las hojas del cogollo.
Este hongo ataca solamente hojas ocasionando pequeñas lesiones foliares de coloración bronceada y forma romboidal. Posteriormente estas lesiones se van agrandando, pero restringen su crecimiento por las nervaduras adyacentes, por lo que la forma final de las mismas es rectangular, de al menos 2 a 3 cm de largo. Los bordes de las lesiones pueden tornarse marrón rojizo. Las lesiones pueden llegar a necrosar amplias regiones de la lámina foliar.
- Ramos Cardena, O. Manual de plagas y enfermedades del maíz. Asociación Andes, Oxfam Novib.
- García, G. (2013). Manejo Integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de maíz amiláceo blanco. Guía Técnica [Revista en Internet]. Agrobanco.
FOTOS:
- García, G. (2013). Manejo Integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de maíz amiláceo blanco. Guía Técnica [Revista en Internet]. Agrobanco.