Cigarritas y virus transmitidos por estas

Tipo

Picadores chupadores

Nombre científico

Dalbulus maidis y Peregrinus maidis

Otros nombres

cigarrita, cigarrita del maíz

Descripción

En este grupo tenemos a:
- Cigarrita: Es una cigarrita de color amarillo cremoso con 3.5 mm de tamaño. Se ubica en el envés de la hoja de plantas jóvenes. Las hembras ponen huevos principalmente en el centro de las hojas.
- Cigarrita del Maíz: Este insecto está distribuido en todas las zonas de costa donde se siembra el cultivo del maíz, sus infestaciones están presentes tanto en los maíces duros amarillos como en los maíces choclos. El adulto es de color marón oscuro y las alas son transparentes; pero presentan unas máculas (manchas) oscuras en el margen distal. Los adultos son de actividad diurna, son gregarios y excretan abundante líquido azucarado que producen la presencia de la “fumagina”. Las oviposiciones son cubiertas por unas sustancias blanquecinas, secretadas por la hembra. Cuando la planta es pequeña, los huevos son depositados en la nervadura central de las hojas y en tallos tiernos. Cuando las planta es desarrollada, estos se depositan en el interior de las vainas. Después de la aparición de la panoja, los huevos son depositados en las brácteas que cubren la mazorca tierna. Las ninfas recién eclosionadas son de color amarillento para tornarse blanquecinas al alimentarse. Se localiza de preferencia en el cogollo de las plantas de maiz. Son más agresivos en la época de verano.

Consecuencia

Los adultos se alimentan de la planta de maíz en desarrollo (perforan y succionan). Los cogollos de las plantas infectadas se vuelven amarillentos. Además estas cigarritas son vectores de:
-Espiroplasma del achaparramiento del maíz (en zonas templadas por debajo de los 3000 metros de altitud, muchas veces en cultivos de siembras tempranas). Las plantas presentan manchas rojizas o amarillentas en las hojas, y formación de mazorcas en cada nudo. Las plantas infectadas se ven enanas y mal desarrolladas por la reducción de entrenudos; Aparecen numerosas mazorcas estériles así como el acollamiento y enraizamiento excesivos. Si no realiza el control de las cigarritas, el daño generalmente es muy severo, las plantas prácticamente no dan mazorcas ni granos; la chala no es aceptada como alimento por el ganado.
- Virus del mosaico del maíz. Este virus es transmitido en forma circulativa, y tiene un período de incubación de 4 a 24 días. Los síntomas del virus se manifiestan como estrías cloróticas y el enanismo de la planta.
- Virus del rayado fino.

Etapa del cultivo sensible a la plaga

Vegetativa

Estadío de la plaga que causa daño

Adulto

Regresar a Cultivo
Fuente

- García, G. (2013). Manejo Integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de maíz amiláceo blanco. Guía Técnica [Revista en Internet]. Agrobanco.
- Aragón, L., & Castillo, J. (2013). BOLETIN TECNICO FITOSANITARIO DE MAIZ EN APOYO A LA TOMA DE DECISIONES EN BIOSEGURIDAD
- CABI Plantwise

FOTOS:
- García, G. (2013). Manejo Integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de maíz amiláceo blanco. Guía Técnica [Revista en Internet]. Agrobanco.
- Loladze, A., Jeffers, D. P., Castillo, A., & Muñoz, C. (2016). El complejo del achaparramiento de maíz.
- CABI Plantwise
- Ramos Cardena, O. Manual de plagas y enfermedades del maíz. Asociación Andes, Oxfam Novib.
- www.Ecured.cu
- Aragón, L., & Castillo, J. (2013). BOLETIN TECNICO FITOSANITARIO DE MAIZ EN APOYO A LA TOMA DE DECISIONES EN BIOSEGURIDAD.
- Jara Calvo, W. (2014). Manejo integrado del cultivo y las plagas del maíz.

Fuente:

- García, G. (2013). Manejo Integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de maíz amiláceo blanco. Guía Técnica [Revista en Internet]. Agrobanco.
- Aragón, L., & Castillo, J. (2013). BOLETIN TECNICO FITOSANITARIO DE MAIZ EN APOYO A LA TOMA DE DECISIONES EN BIOSEGURIDAD.
- Jara Calvo, W. (2014). Manejo integrado del cultivo y las plagas del maíz.
- Loladze, A., Jeffers, D. P., Castillo, A., & Muñoz, C. (2016). El complejo del achaparramiento de maíz.

Soluciones

Soluciones
Seleccionar control
Seleccionar control
Control Biológico
Control Cultural
Control Etológico
Control Químico